
Bebidas energízantes y el rendimiento deportivo
- Noticias
- 17 Feb, 2020
¿Sabes que bebidas pueden aumentar tu rendimiento deportivo? este tipo de bebidas ha ido en aumento gracias a la elaboración de productos con ingredientes naturales, sine embargo no todas las bebidas funcionan de la misma forma. Es por eso que traemos este artículo para poder entender mejor este mundo de las bebidas energizantes.
En la última década, el consumo de bebidas energéticas se ha hecho muy popular entre estudiantes (1), personas activas (2) y, principalmente, en deportistas (3), debido al posible efecto ergogénico especialmente importante en los deportistas durante el desarrollo de entrenamientos y en competición.
Es importante distinguir entre lo que es una bebida deportiva (isotónica) y una bebida energética. Las bebidas deportivas como Gatorade® e Powerade®, son elaboradas con el objetivo de recuperar los niveles de glucógeno, electrolitos, o iones y para evitar la deshidratación de los atletas durante y después de la realización de un ejercicio físico (4,5).
Sin embargo, las bebidas energéticas han sido asociadas al aumento del nivel de energía de los individuos, la agilidad mental y el rendimiento físico durante los entrenamientos y las competiciones (6).
Rendimiento Aeróbico y Bebidas Energéticas
El aumento del tiempo total (en una prueba determinada) puede estar relacionado con la presencia de carbohidratos, de cafeína y de Taurina en la composición de las bebidas energéticas.
La cafeína actúa sobre el retículo sarcoplasmático aumentando su permeabilidad al calcio, acelerando la disponibilidad de este mineral en el proceso de contracción muscular. Por eso es probable que la cafeína pueda tener una cierta influencia en la sensibilidad de las miofibrillas al calcio.
Por su parte, la suplementación con taurina puede mantener la concentración de este sustrato en los músculos esqueléticos y la capacidad de almacenamiento total de las vesículas del retículo sarcoplasmatico, contribuyendo de este modo para la contracción muscular (26).
Resistencia muscular, potencia anaeróbica y bebidas energéticas
Algunos estudios indicaron que el consumo de bebidas energéticas aumentó la resistencia muscular (23) de los miembros superiores e inferiores, además de la potencia anaeróbica (26).
Estos resultados se deben a la actuación de la cafeína en la bomba de sodio y potasio, con el fin de mantener el medio intracelular más concentrado que en el medio extracelular, retardando la fatiga.
Alfrod et a. verificaron una reducción en el tiempo de sprint después del consumo de bebidas energéticas. Los autores resaltaron que otros ingredientes, más allá de la cafeína y de la Taurina, pueden ser responsables por la mejora del rendimiento.
Para mas informaócnió consultar la fuente del artículo en donde se incluyen todas las referencias bibliográficas: mundoentrenamiento.com